
Un paso crucial a la hora de crear una tienda online, es elegir la plataforma de comercio electrónico adecuada. Y aunque, en última instancia, todas permiten desarrollar, personalizar y gestionar un ecommerce eficaz, lo cierto es que su elección dependerá de tus objetivos y de los recursos técnicos, humanos y financieros con que cuentas.
Por eso, quiero hablarte hoy de las 5 mejores plataformas de comercio electrónico en la actualidad. Son aquellas que combinan potencia, flexibilidad y personalización con un coste aceptable y la posibilidad de hacer crecer tu tienda online en la medida de tus posibilidades. De esa forma, sabrás qué esperar de cada una y te será más fácil elegir la adecuada.
Contenido del artículo
¿Qué características debería buscar en una plataforma de comercio electrónico?
- Capacidad de establecer categorías de productos. Si vendes más de un tipo de artículo, necesitas mantener las cosas organizadas.
- Opciones de personalización de la página de productos. Deberías poder crear páginas únicas para cada producto que contengan información completa y se vean bien.
- Funcionalidad de ventas y descuentos. A los clientes les encantan las ventas y son una excelente manera de conseguir más negocios.
- Soporte para múltiples procesadores de pago. A mucha gente le gusta usar sus procesadores de pago preferidos, así que ofrecer múltiples opciones es una excelente idea.
- Información analítica. Cuanto más sepa sobre sus clientes, más podrá optimizar su tienda para aumentar las conversiones.
5 mejores plataformas de comercio electrónico
1. WooCommerce
WooCommerce no es una aplicación aparte, sino un plugin para el conocido gestor de contenidos Wordpress. La idea es convertir tu sitio web en una tienda online con todas las capacidades. Increíblemente funciona y ha convertido a esta plataforma de ecommerce en la más popular, con una cuota de mercado del 26%. Es gratuito, muy fácil de instalar, configurar y personalizar, ofrece numerosos medios de pago y es altamente extensible.
2. Shopify
Con una cuota de mercado del 21%, Shopify es la segunda plataforma de ecommerce más popular. También es muy fácil e intuitiva, y cuenta con una estructura de costos muy organizada y transparente que te permitirá saber exactamente cuánto invertir. La única desventaja es que, a diferencia de WooCommerce, la mayoría de los servicios no son gratuitos. Así que tu proyecto saldrá más caro.
3. Magento
Magento ocupa el tercer lugar de esta lista con el 9% de la cuota de mercado. ¿Significa esto que WooCommerce y Shopify son mejores? No, solo que Magento está más orientado a la creación de tiendas online de mayor tamaño y complejidad. Los costes y la dificultad del software pueden ser demasiados para una tienda pequeña. Pero si planeas vender una gran cantidad de productos, te aseguro que Magento es tu mejor opción. Además, es posiblemente la plataforma de ecommerce más segura que existe.
4. Prestashop
Prestashop constituye una opción más económica y, sin embargo, igual de potente y flexible que Magento. También más fácil de instalar, configurar y personalizar. Por lo que, para muchos, la decisión entre Prestashop y Magento se decanta más bien por los costes a largo plazo. Para una tienda pequeña o mediana, Prestashop resulta más barato. En cambio, para tiendas grandes los costes por extensibilidad pueden superar a los de Magento a largo plazo.
5. BigCommerce
Por último, tenemos a BigCommerce. Es gratis, no exige comisiones por transacción y su curva de aprendizaje es breve. Además, brinda numerosas facilidades de descuento y posibilidades increíbles en cuanto a SEO. Si me preguntas, es una de las mejores opciones para comenzar, aunque resulta difícil elegir entre ella, WooCommerce y Shopify.
Hasta aquí, las 5 mejores plataformas de comercio electrónico disponibles en la actualidad. Si te gustó el artículo, compártelo en tus redes sociales favoritas o déjame un comentario para conocer tu opinión o cualquier experiencia que hayas tenido al respecto. Y no olvides suscribirte al blog para recibir actualizaciones semanales de contenido.