• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Anúnciate en nuestro blog
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
Logotipo Bigfoot Ecommerce

Bigfoot Ecommerce

Blog de información sobre Ecommerce

  • Ecommerce
  • PrestaShop
  • Magento
  • Shopify
  • WordPress
  • Marketing
  • SEO
  • Social Media
  • Diseño
Usted está aquí: Inicio / Social Media / Descubre ¿Qué es CiberSeguridad?

Descubre ¿Qué es CiberSeguridad?

29/06/2022 por Thais Puentes

qué es la ciberseguridad

En la actualidad, nadie está a salvo de ser víctima de un ciberataque. No importa si son empresas, gobierno, hospitales, instituciones financieras, pymes o personas; todos están expuestos a las amenazas en la red.

Sin embargo, entender la necesidad de la seguridad informática nos permite conocer las estrategias, planes y buenas prácticas que se deben implementar. Es por eso que hoy te explico qué es la ciberseguridad.

Si te interesa este asunto, te recomiendo no saltarte ninguna sección de este análisis.

Contenido del artículo

  • ¿Qué es la ciberseguridad?
    • Personas
    • Procesos
    • Tecnología
  • ¿Por qué es importante la ciberseguridad?
  • Tipos de ciberamenazas
    • Malware
    • Inyección de código SQL
    • Phishing
    • Ataque de tipo “Man-in-the-middle”
    • Ataque de denegación de servicio (DDoS)

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es la acción de defender los medios informáticos, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos.

Una praxis exitosa de ciberseguridad contiene varias capas de protección repartidas en los medios que uno pretende mantener a salvo. Las personas, los procesos y la tecnología deben complementarse para crear una defensa.

En cuanto a qué es ciberseguridad, el término se aplica en diferentes contextos, desde el ámbito de negocios hasta la telefonía móvil. Además, puede dividirse en algunas categorías comunes:

  • Seguridad de red: es proteger una red informática de intrusos (atacantes dirigidos o malware oportunista).
  • Seguridad de las aplicaciones: mantener el software y los dispositivos libres de amenazas. La seguridad comienza en la etapa de diseño, antes de la implementación.
  • Seguridad de la información: protege la integridad y la privacidad de los datos.
  • Recuperación ante desastres: define como una organización responde a un incidente de ciberseguridad, u otro evento que detenga sus operaciones o se pierdan datos, para la continuidad del negocio. Las normas de recuperación determinan el modo en que se restauran las operaciones e informaciones para recuperar la capacidad operativa de antes del evento.
  • Capacitación del usuario final: cuando se aborda qué es la ciberseguridad, el factor más impredecible son las personas. Sin preparación previa, cualquier persona puede introducir sin intención un virus en una red que de otro modo sería segura.
También puedes leer  ¿Por qué hacer marketing en Facebook?

Por tanto, enseñarles a los usuarios buenas prácticas y para qué sirve la ciberseguridad es fundamental para la seguridad de cualquier organización.

Como hemos visto, la ciberseguridad no es una sola cosa, es la interrelación de varios factores y medidas. Veamos en detalle cuáles son:

Personas

Deben comprender y cumplir con los principios de seguridad de datos, elegir contraseñas fuertes, tener precaución con archivos adjuntos de correos electrónicos y hacer copias de seguridad.

Procesos

Las instituciones deben crear una estructura para solventar los ciberataques. Una buena estructura puede guiar y explicar cómo identificar ataques, proteger sistemas, detectar y responder a amenazas, y recuperarse de ataques exitosos.

Tecnología

Es esencial para brindar las herramientas de seguridad informática necesarias para protegerse de ciberataques. Con esta se deben proteger tres puntos: los dispositivos (como computadoras, dispositivos inteligentes y routers, etc.), las redes y la nube.

La tecnología utilizada incluye firewalls, filtrado de DNS, protección contra malware, software antivirus, etc.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

A nivel individual, sufrir un ataque puede dar como resultado desde un robo de identidad hasta intentos de extorsión y la pérdida de datos relevantes. Por eso es crucial saber qué es la ciberseguridad.

En la sociedad, la verdad es que todos confían en las infraestructuras como las centrales eléctricas, los hospitales y las empresas de servicios financieros. Entonces, protegerlas contra ciberataques es esencial, pues son claves en el funcionamiento de la vida moderna.

Tipos de ciberamenazas

Las amenazas de la ciberseguridad son principalmente tres:

  • El delito cibernético, que incluye agentes individuales o grupales que atacan a los sistemas por algún deseo específico.
  • Los ciberataques, con el objetivo de la recopilación de información con fines políticos.
  • El ciberterrorismo tiene como meta dañar los sistemas para causar pánico o temor.
También puedes leer  Cómo crear una tienda online en Facebook

Visto lo anterior, entonces surge la duda, ¿cómo consiguen personas malintencionadas el control de los sistemas informáticos? Veamos algunos de los métodos más comunes:

Malware

Se refiere al software malicioso y es una de las amenazas más comunes. Es un programa creado para interrumpir o dañar un equipo ajeno. Se propaga con frecuencia a través de archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados o de una descarga de una web de apariencia legítima.

Hay diferentes tipos de malware, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Virus: es capaz de reproducirse incrustándose en un archivo limpio y se extiende por todo el sistema informático infectando archivos con código malicioso.
  • Troyanos: se disfrazan como software legítimo para engañar a los usuarios para que los copien a sus computadoras, en las cuales causan daños o recopilan datos.
  • Spyware: es un programa que registra en secreto la actividad de un usuario para luego hacer uso de esa información. Por ejemplo, capturar los detalles de cuentas bancarias.
  • Ransomware: bloquea los archivos de un usuario exigiendo un rescate para desencriptarlos o liberarlos.
  • Adware: software de publicidad que puede difundir otros malwares.
  • Botnets: redes de computadoras infectadas que se utilizan para realizar tareas en línea sin el permiso del usuario.

Inyección de código SQL

Representa un tipo de ciberataque utilizado para tomar el control y robar información de una base de datos. Se aprovechan las vulnerabilidades de las aplicaciones para insertar código malicioso en una base de datos mediante una instrucción SQL maliciosa. Esto otorga acceso a la información confidencial contenida en la misma.

Phishing

El phishing es cuando se atacan a las víctimas con correos electrónicos que parecen ser de una empresa legítima solicitando información confidencial. Estos se emplean a menudo para inducir a que las personas entreguen sus datos de tarjetas de crédito u otra información financiera o personal.

También puedes leer  ¿Qué es una extensión de dominio?

Ataque de tipo “Man-in-the-middle”

Es un tipo de amenaza en la que un sujeto intercepta una comunicación entre dos o más individuos para robar datos. Por ejemplo, puede darse en una red Wi-Fi no segura donde un atacante intercepte los datos que se transmiten entre el dispositivo de la víctima y la red.

Ataque de denegación de servicio (DDoS)

Un ataque de denegación de servicio es cuando se impide que un sistema satisfaga solicitudes legítimas. Se logra sobrecargando las redes y los servidores con un alto volumen de tráfico. Esto provoca que el recurso sea inutilizable e impide sus funciones normales.

Si has llegado hasta aquí, entonces debes comprender mejor qué es la ciberseguridad y cuál es su importancia. Te animamos a que sigas explorando otras secciones del blog con muchas más informaciones relevantes.

Publicado en: Social Media

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Acerca de Thais Puentes

Especializada en redacción de contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me encanta el Marketing Online y la Comunicación, pero tengo un recorrido muy amplio en los temas sobre los que suelo escribir, ya que me he formado en diferentes ámbitos debido a mi trabajo diario en Agencia. también escribo sobre temáticas que me gustan a nivel personal. Me apasionan escribir, si necesitas contenido, ¡yo soy tu redactora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Atención al Cliente
  • Business To Business
  • Comercio Electrónico
  • Conceptos Importantes
  • Consejos
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Emailing
  • Hosting
  • Innovación
  • Logistica
  • Magento
  • Marketing
  • Marketplaces
  • Módulos
  • Módulos Prestashop
  • Negocios
  • Plantillas
  • Plataformas Ecommerce
  • Plugins
  • PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Shopify
  • Social Media
  • Themes
  • Themes PrestaShop
  • WooCommerce
  • WordPress

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Artículos destacados

cómo hacer un sorteo en instagram

Te enseño cómo hacer un sorteo en Instagram

Si llegaste hasta este artículo es porque te estás preguntando cómo hacer un sorteo en Instagram. Este tipo de acciones … Leer más acerca de Te enseño cómo hacer un sorteo en Instagram

cómo vender libros por internet

Aprende cómo vender libros por internet

¿Quieres saber cómo vender libros por internet y generar ingresos desde cualquier lugar del mundo? El comercio online es … Leer más acerca de Aprende cómo vender libros por internet

qué es un certificado SSL

¿Qué es el certificado ssl y para que sirve?

En la actualidad, navegar por internet es algo normalizado, revisar múltiples páginas web es parte de nuestra rutina … Leer más acerca de ¿Qué es el certificado ssl y para que sirve?

qué son las tipografías

¿Qué son las tipografias?

Desde hace muchos años es imposible no tener un contacto directo constante con las tipografías. Nos acompañan en todo … Leer más acerca de ¿Qué son las tipografias?

qué es un funnel de ventas

¿Qué es un Funnel de Ventas y cómo potenciarlo?

Si estás aquí es porque habrás escuchado hablar de funnel de ventas, embudos de ventas o algún otro término similar. … Leer más acerca de ¿Qué es un Funnel de Ventas y cómo potenciarlo?

Los más leídos

cómo crear un menú en wordpress

¿Cómo crear un menú en Wordpress?

Los menús son uno de los elementos más relevantes en un sitio web. Sin … Read More acerca de ¿Cómo crear un menú en Wordpress?

cómo analizar la competencia

Aprende cómo analizar la competencia

En el mundo actual, el mercado de cualquier sector es lo más parecido … Read More acerca de Aprende cómo analizar la competencia

metadescripción

Guía sobre qué es y cómo escribir la metadescripcion

¿Qué es una meta descripción? Si estás creando una página web con un … Read More acerca de Guía sobre qué es y cómo escribir la metadescripcion

calcular envío de paquetes

Aprende a calcular envío de paquetes

Si tienes un negocio de ventas y te preguntas cómo calcular los costos … Read More acerca de Aprende a calcular envío de paquetes

qué son las zonas francas

¿Qué es una Zona Franca y para qué sirve?

¿Quieres saber qué son las zonas francas y cuáles son sus ventajas … Read More acerca de ¿Qué es una Zona Franca y para qué sirve?

qué hace un community manager

Conoce qué hace un community manager

¿Qué hace un community manager? ¿gestiona la reputación de la marca o … Read More acerca de Conoce qué hace un community manager

Footer

Categorías

  • Atención al Cliente
  • Business To Business
  • Comercio Electrónico
  • Conceptos Importantes
  • Consejos
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Emailing
  • Hosting
  • Innovación
  • Logistica
  • Magento
  • Marketing
  • Marketplaces
  • Módulos
  • Módulos Prestashop
  • Negocios
  • Plantillas
  • Plataformas Ecommerce
  • Plugins
  • PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Shopify
  • Social Media
  • Themes
  • Themes PrestaShop
  • WooCommerce
  • WordPress

INFORMACIÓN

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos personales
  • Portabilidad de datos personales

INFORMACIÓN

  • Contacta con nosotros
  • Anúnciate en nuestro blog
  • ¿Quieres escribir?
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

© 2022 Bigfoot Ecommerce, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.