• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Anúnciate en nuestro blog
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
Logotipo Bigfoot Ecommerce

Bigfoot Ecommerce

Blog de información sobre Ecommerce

  • Ecommerce
  • PrestaShop
  • Magento
  • Shopify
  • WordPress
  • Marketing
  • SEO
  • Social Media
  • Diseño
Usted está aquí: Inicio / Conceptos Importantes / ¿Qué es el certificado ssl y para que sirve?

¿Qué es el certificado ssl y para que sirve?

20/07/2022 por Thais Puentes

qué es un certificado SSL

En la actualidad, navegar por internet es algo normalizado, revisar múltiples páginas web es parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, pocas veces reparamos en la seguridad de estos sitios digitales al momento de introducir datos sensibles. Un grave error que nos expone a ataques malintencionados.

Aquí es donde, para protegernos, entran los certificados SSL, algo que deberíamos comprobar que exista en todos los sitios a los cuales les confiamos informaciones privadas. Pero, ¿qué es un certificado SSL? ¿Cuál es su verdadera importancia?

Precisamente para darle respuesta a estas y otras preguntas te invitamos a leer el siguiente post. ¡Mucha atención!

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL es un elemento digital que autentica la identidad de un sitio web y habilita con él mismo una conexión cifrada. La sigla SSL viene de Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros), un protocolo fiable que establece un enlace cifrado entre el servidor y los navegadores web. Explicando de otra manera para qué sirve el certificado SSL, podemos decir que mantiene seguras las conexiones a Internet, evitando que los delincuentes lean o modifiquen la información que transita entre dos sistemas.

Agregar certificados SSL a sus sitios web es una práctica recomendada para las empresas u organizaciones con el fin de proteger las transacciones en línea, además de mantener la privacidad y seguridad de la información del usuario.

Si ves un ícono de candado en la barra de direcciones, significa que hay un certificado SSL que protege el sitio web que visitas.

Desde su creación han existido varias versiones del protocolo SSL. Luego se lanzó una versión renovada, la TLS (Transport Layer Security, Seguridad de capa de transporte), que se mantiene en uso actualmente. No obstante, las iniciales SSL se mantuvieron, por lo que esta nueva versión se sigue reconociendo con el nombre antiguo.

También puedes leer  Qué debe tener en cuenta un ejecutivo B2B exitoso

Tipos de certificados SSL

Un elemento muy distintivo que define qué es SSL, es que existen diferentes tipos con varios niveles de validación. Estos son los seis principales:

  • Certificados de validación extendida (EV SSL).
  • Validados por la organización (OV SSL).
  • Certificado por el dominio (DV SSL).
  • SSL comodín.
  • SSL de varios dominios (MDC).
  • Certificados de comunicaciones unificadas (UCC).

¿Cómo funcionan los certificados SSL?

Para entender qué es un certificado SSL hay que saber cómo funciona. Este aplica algoritmos de cifrado para asegurar los datos en tránsito, lo que evita que los hackers obtengan la información que se envía durante la comunicación. Estos datos pueden incluir información tal como: nombres, direcciones, números de tarjetas de crédito u otros detalles financieros.

El proceso de funcionamiento del certificado SSL es el siguiente:

  1. Un navegador o servidor intenta conectarse a un sitio protegido mediante certificados SSL.
  2. El navegador o servidor solicita que este se identifique.
  3. En respuesta, la página o servidor web envía al solicitante una copia de su certificado SSL.
  4. El navegador evalúa si el certificado SSL es confiable. En caso de que sea positivo, manda una señal al servidor web.
  5. A continuación, este devuelve un reconocimiento con firma digital para iniciar una sesión cifrada mediante SSL.
  6. Los datos protegidos se comparten entre el navegador y el servidor web.

Este sencillo proceso a veces se denomina como enlace SSL, un procedimiento que se lleva a cabo en milisegundos.

Para que comprendas mejor qué es SSL, te informo que cuando un sitio web está protegido con este certificado, en la URL aparece HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure, protocolo de transferencia de hipertexto seguro). Sin la protección SSL, solo aparecerán las letras HTTP (sin la S de seguro).

También puedes leer  Cómo elegir tu CRM de manera correcta

El HTTPS unido a un ícono de candado en la barra de direcciones indica a quienes lo visitan que se trata de un sitio web confiable.

En el caso de que desees ver los detalles de un certificado SSL, puedes cliquear el símbolo de candado y encontrarás algunos de los detalles que generalmente incluyen, como pueden ser:

  • El nombre de dominio asociado al certificado.
  • A qué persona, organización o dispositivo se emitió dicho certificado.
  • La autoridad certificadora lo emitió.
  • La firma digital de dicha autoridad.
  • Subdominios asociados.
  • Fecha de emisión.
  • Fecha de vencimiento.
  • La clave pública (la clave privada no se revela).

¿Por qué necesitamos un certificado SSL?

Si aún no entiendes del todo para qué sirve un certificado SSL te invito a leer con atención lo siguiente.

Las páginas web lo necesitan para mantener la seguridad de los datos del usuario y, de paso, verificar la propiedad de la web, evitando que los atacantes creen una versión falsa para transmitir confianza a los usuarios.

Incluso para las empresas es imprescindible el hecho de que se necesita un certificado SSL para una dirección web HTTPS (versión segura del protocolo HTTP). Esto significa que los sitios web HTTPS tienen su tráfico cifrado mediante certificados SSL.

La mayoría de los navegadores clasifican sin certificados SSL, como no seguros. Un elemento que para los usuarios es una clara señal de que la web puede no ser confiable y evitar acceder o trabajar con ellas. Algo que representa un incentivo para las compañías de migrar al protocolo HTTPS en caso de que no lo hayan hecho.

También puedes leer  Cómo incrementar las ventas en una empresa de tecnología B2B

Entonces necesitamos un certificado SSL en nuestra página para proteger información como la siguiente:

  • Usuarios y contraseñas de inicio de sesión.
  • Transacciones con tarjeta de crédito o información bancaria.
  • Datos de identificación personal (nombre completo, dirección, fecha de nacimiento, número de teléfono, etc.)
  • Documentos y contratos legales.
  • Historia clínica.
  • Información de propiedad.

Si has llegado hasta aquí ya conoces qué es un certificado SSL y para qué sirve. Tienes que entender que los riesgos de ciberseguridad siguen creciendo a diario. Sin embargo, el hecho de comprender los tipos de certificados SSL que existen y conocer cómo distinguir un sitio seguro de uno en potencia peligroso ayuda.

Sobre todo, a evitar estafas en internet y proteger tus datos personales de los cibercriminales. Es obvio que, para mayor seguridad, precisarás de seguir otros consejos y poner en práctica acciones básicas de protección. Por esto, te invito a continuar explorando nuestro blog, ya que aquí te brindamos información muy oportuna sobre este y muchos otros temas similares.

¡Síguenos en Twitter!

Publicado en: Conceptos Importantes

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Foto del avatar

Acerca de Thais Puentes

Especializada en redacción de contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me encanta el Marketing Online y la Comunicación, pero tengo un recorrido muy amplio en los temas sobre los que suelo escribir, ya que me he formado en diferentes ámbitos debido a mi trabajo diario en Agencia. también escribo sobre temáticas que me gustan a nivel personal. Me apasionan escribir, si necesitas contenido, ¡yo soy tu redactora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Atención al Cliente
  • Business To Business
  • Comercio Electrónico
  • Conceptos Importantes
  • Consejos
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Emailing
  • Hosting
  • Innovación
  • Logistica
  • Magento
  • Marketing
  • Marketing Online
  • Marketplaces
  • Módulos
  • Módulos Prestashop
  • Negocios
  • Plantillas
  • Plataformas Ecommerce
  • Plugins
  • PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Shopify
  • Social Media
  • Themes
  • Themes PrestaShop
  • WooCommerce
  • WordPress

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Artículos destacados

que son tasas conversion ecommerce

¿Qué son las tasas de conversión en un e-commerce?

Si tienes un negocio en línea, es probable que hayas escuchado hablar de las tasas de conversión. Pero, ¿qué son … Leer más acerca de ¿Qué son las tasas de conversión en un e-commerce?

como-mejorar-tasas-conversion-tienda-online

Como mejorar las tasas de conversión en una tienda online

El éxito de una tienda en línea depende en gran medida de la capacidad de convertir visitantes en clientes. Aumentar las … Leer más acerca de Como mejorar las tasas de conversión en una tienda online

analisis comportamiento consumidor digital

Análisis del comportamiento del consumidor en el entorno digital

En la actualidad, el mundo está en constante evolución, y el entorno digital se ha convertido en un medio clave para las … Leer más acerca de Análisis del comportamiento del consumidor en el entorno digital

como mejorar estrategia marketing tu negocio

Cómo mejorar la estrategia de marketing de tu negocio

El marketing es una parte crucial del éxito de cualquier negocio. Si tu empresa no está generando los ingresos que … Leer más acerca de Cómo mejorar la estrategia de marketing de tu negocio

que es gerente relaciones publicas

¿Qué es un Gerente de Relaciones Públicas y qué es lo que hace?

En el mundo empresarial, los gerentes de relaciones públicas juegan un papel importante en la promoción y la … Leer más acerca de ¿Qué es un Gerente de Relaciones Públicas y qué es lo que hace?

Los más leídos

como utilizar whatsapp empresa

Cómo utilizar WhatsApp en una empresa: Consejos para mejorar la comunicación y la eficiencia

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea muy popular en … Read More acerca de Cómo utilizar WhatsApp en una empresa: Consejos para mejorar la comunicación y la eficiencia

analisis foda

Análisis FODA personal: definición, pasos y ejemplos

El análisis FODA personal es una excelente manera de obtener … Read More acerca de Análisis FODA personal: definición, pasos y ejemplos

crear bot whatsapp

¿Cómo crear un bot para WhatsApp? Guía paso a paso

¿Estás buscando cómo crear un bot para WhatsApp para desbloquear el … Read More acerca de ¿Cómo crear un bot para WhatsApp? Guía paso a paso

ejemplos buyer persona

6 ejemplos de buyer personas para diferentes empresas

Las personas compradoras son una herramienta importante para que las … Read More acerca de 6 ejemplos de buyer personas para diferentes empresas

consejos mejora experiencia usuario

Consejos para Optimizar tu Sitio Web y Mejorar la Experiencia del Usuario

En el mundo del marketing online, la optimización de tu sitio web y la … Read More acerca de Consejos para Optimizar tu Sitio Web y Mejorar la Experiencia del Usuario

imagenes satelite

Cómo funcionan las imágenes por satélite

Las imágenes satelitales son una poderosa herramienta que ha … Read More acerca de Cómo funcionan las imágenes por satélite

Footer

Categorías

  • Atención al Cliente
  • Business To Business
  • Comercio Electrónico
  • Conceptos Importantes
  • Consejos
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Emailing
  • Hosting
  • Innovación
  • Logistica
  • Magento
  • Marketing
  • Marketing Online
  • Marketplaces
  • Módulos
  • Módulos Prestashop
  • Negocios
  • Plantillas
  • Plataformas Ecommerce
  • Plugins
  • PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Shopify
  • Social Media
  • Themes
  • Themes PrestaShop
  • WooCommerce
  • WordPress

INFORMACIÓN

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos personales
  • Portabilidad de datos personales

INFORMACIÓN

  • Contacta con nosotros
  • Anúnciate en nuestro blog
  • ¿Quieres escribir?
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

© 2023 Bigfoot Ecommerce, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.