• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Anúnciate en nuestro blog
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
Logotipo Bigfoot Ecommerce

Bigfoot Ecommerce

Blog de información sobre Ecommerce

  • Ecommerce
  • PrestaShop
  • Magento
  • Shopify
  • WordPress
  • Marketing
  • SEO
  • Social Media
  • Diseño
Usted está aquí: Inicio / Diseño / ¿Qué es un wireframe y por qué hacerlo?

¿Qué es un wireframe y por qué hacerlo?

15/12/2021 por Thais Puentes

qué es un wireframe

En la actualidad, las empresas y negocios con presencia en internet se preocupan por lograr una buena experiencia de usuario. Las vistas e interfaces son más limpias y los wireframes son una de las causas de ello. Pero, ¿qué es un wireframe?

Para obtener buenos resultados en tu emprendimiento digital es primordial tener un sitio o aplicación web bien estructurada. Para lograr este cometido es necesario saber qué es wireframe.

Y sobre ello estaremos hablando en el post de hoy. Te invito a leer con detalle para que abras la mente sobre la definición y utilización de los wireframes.

Si ya estás en sintonía, ¡comencemos!

Contenido del artículo

  • ¿Qué es un wireframe?
  • Propósitos y ventajas del wireframe
    • Los propósitos de los wireframes
    • Ventajas de usar wireframes
  • Tipos de wireframes
  • ¿Cómo hacer un wireframe? Definición paso a paso

¿Qué es un wireframe?

También conocido como plan de pantalla, un wireframe es un paso previo antes del diseño de una web. Consiste en crear un boceto de la estructura de tu sitio de manera simple y concreta.

Hacerlo te permitirá ser más rápido a la hora del desarrollo del diseño y evitarás el error de terminar distribuyendo información a ciegas.

En el wireframe no se utilizan colores ni elementos gráficos. Lo importante es la funcionalidad del sitio y la experiencia del usuario.

Al ser representaciones simples, puedes crear múltiples versiones de un mismo proyecto rápidamente, así como realizar cambios y aplicar nuevas ideas a posteriori. Lo más relevante es tener definida la estructura antes de empezar con el HTML y el CSS. De esta manera, compruebas que no hay fallos importantes que luego te podrían llevar muchas horas corregir.

También puedes leer  Soluciones de diseño UX para tu tienda online

Propósitos y ventajas del wireframe

Los wireframe tienen un por qué, cumplen un papel esencial en el desarrollo de una web o aplicación digital. Lo vemos, a continuación.

Los propósitos de los wireframes

Los wireframes tienen varios propósitos interrelacionados:

  • Garantizar el desarrollo del sitio web de acuerdo a los fines previamente pactados.

Ver las funciones claramente permite centrarse en otros aspectos del proyecto. La creación de wireframes establece las expectativas sobre cómo se implementarán las funciones; mostrando su funcionamiento, ubicación y beneficios.

  • Centrarse en la facilidad de uso.

Los diagramas ofrecen una mirada palpable de los nombres de enlaces, rutas de conversión, facilidad de uso, navegación y disposición de las funciones.

  • Capacidad de crecimiento del contenido.

Si esperas que tu página web crezca en un futuro próximo, debes estar listo para que tenga un impacto mínimo en el diseño, facilidad de uso y la arquitectura. Los wireframes revelan estas oportunidades de crecimiento y te ayudan a adaptarte a ellas.

  • Iteración sin esfuerzo.

Garantizan que la funcionalidad completa, la disposición y los elementos creativos se aborden de forma separada. Esto permite brindar comentarios en etapas más tempranas del proceso. También, hacerlos mediante software permite que el proceso iterativo sea una tarea menos tediosa.

Ventajas de usar wireframes

  • Son rápidos y baratos de crear: puedes incluso hacerlos con un lápiz y un papel.
  • Detectar problemas temprano: te ayudan a identificar fallas en la arquitectura y las funciones de la página.
  • Mejoras sencillas: en poco tiempo puedes mostrarlos a tus clientes para repasar mejoras en el diseño.

qué es un wireframe

Tipos de wireframes

Más allá de saber qué es un wireframe y su definición, tienes que tener conocimiento de las principales variantes de este. Hay cuatro tipos de wireframes que varían desde el más simple hasta el más complejo, este último casi simula el producto real:

  • Wireframes básicos, de baja fidelidad o low-fi: son esquemas de páginas muy simples y que se comparten solo con el equipo de trabajo.
  • Wireframes anotados: son el intermedio entre el básico y el de alta fidelidad. Agregan una amplia gama de detalles respecto a un wireframe básico. Muchas veces están separados por áreas de contenido y funcionalidad.
  • Wireframes de flujo de usuarios: pueden ser visualizaciones estáticas de un wireframe totalmente interactivo o pueden incluir una presentación para indicar un flujo o conjunto de flujos de usuarios.
  • Wireframes de alta definición o high-fi: en este representas las interacciones (toques, clics, deslizamientos, etc.). Este tipo solo se puede realizar en softwares de creación de wireframes o prototipos. Se trasladan a los clientes y usuarios para que den feedback.
También puedes leer  Top 3 Bancos de Imágenes gratuitos

¿Cómo hacer un wireframe? Definición paso a paso

Hacer un wireframe es más sencillo de lo que crees. Solo tienes que tener muy claro qué resultado esperas obtener y ponerte manos a la obra. Veamos cómo sería e proceso paso a paso.

  1. Lo primero es conocer bien el producto y el valor que aporta. También son importantes detalles como quién es el cliente y cuál es el mínimo producto viable (MVP) que puede ser lanzado.
  2. Piensa en el objetivo principal de la página web; cuándo ya tienes las ideas claras, es hora de desarrollarlo. Comienza con una representación simple de una página web dividida en tres: el encabezado, el cuerpo del sitio y el pie de página.

Como decíamos más arriba, un wireframe puede hacerse a mano, en una hoja en blanco o sobre una plantilla que puedes descargar de internet. Una vez los tengas hechos los puedes colocar sobre una pared o tablero para observar cómo se relacionan entre sí.

  1. Llega el momento de representar la navegación. Agrega botones y enlaces, las áreas de contenido, búsqueda e inicio de sesión del usuario.
  2. Realiza anotaciones en cada sección para que todo quede claro.

Para quienes prefieren diseñar los wireframes digitalmente, existen numerosas soluciones de software. La clave está en seleccionar la que mejor se adapte a tu proyecto y las habilidades que tengas.

En resumen, ahora que ya sabes qué es un wireframe, entiendes que hacerlo es la mejor opción para tener un proyecto exitoso. No importa si lo creas rápido a papel, es muy útil para dejar clara la estructura y que el cliente sepa por dónde va el diseño.

También puedes leer  ¿Qué es la usabilidad web y cómo mejorarla?

Ahora que ya sabes qué es el wireframe, sus ventajas y cómo hacer uno para tus proyectos o los de tus clientes, me encantaría que me dejaras en los comentarios si esta información te gustó y te resultó útil.

Te invito a seguir explorando otros artículos similares e igual de interesantes de nuestro sitio.

Publicado en: Diseño

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Acerca de Thais Puentes

Especializada en redacción de contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me encanta el Marketing Online y la Comunicación, pero tengo un recorrido muy amplio en los temas sobre los que suelo escribir, ya que me he formado en diferentes ámbitos debido a mi trabajo diario en Agencia. también escribo sobre temáticas que me gustan a nivel personal. Me apasionan escribir, si necesitas contenido, ¡yo soy tu redactora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Atención al Cliente
  • Business To Business
  • Comercio Electrónico
  • Conceptos Importantes
  • Consejos
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Emailing
  • Hosting
  • Innovación
  • Logistica
  • Magento
  • Marketing
  • Marketplaces
  • Módulos
  • Módulos Prestashop
  • Negocios
  • Plantillas
  • Plataformas Ecommerce
  • Plugins
  • PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Shopify
  • Social Media
  • Themes
  • Themes PrestaShop
  • WooCommerce
  • WordPress

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.bigfoot-ecommerce.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]bigfoot-ecommerce.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Artículos destacados

cómo crear un menú en wordpress

¿Cómo crear un menú en Wordpress?

Los menús son uno de los elementos más relevantes en un sitio web. Sin ellos no podríamos navegar eficientemente por la … Leer más acerca de ¿Cómo crear un menú en Wordpress?

cómo analizar la competencia

Aprende cómo analizar la competencia

En el mundo actual, el mercado de cualquier sector es lo más parecido a una batalla todos contra todos, donde cada quien … Leer más acerca de Aprende cómo analizar la competencia

metadescripción

Guía sobre qué es y cómo escribir la metadescripcion

¿Qué es una meta descripción? Si estás creando una página web con un creador de webs estándar, tendrías un espacio … Leer más acerca de Guía sobre qué es y cómo escribir la metadescripcion

calcular envío de paquetes

Aprende a calcular envío de paquetes

Si tienes un negocio de ventas y te preguntas cómo calcular los costos de envío de paquetes, lo primero que debes … Leer más acerca de Aprende a calcular envío de paquetes

qué son las zonas francas

¿Qué es una Zona Franca y para qué sirve?

¿Quieres saber qué son las zonas francas y cuáles son sus ventajas para las empresas? Es bien conocido que una buena … Leer más acerca de ¿Qué es una Zona Franca y para qué sirve?

Los más leídos

qué hace un community manager

Conoce qué hace un community manager

¿Qué hace un community manager? ¿gestiona la reputación de la marca o … Read More acerca de Conoce qué hace un community manager

growth hacking marketing

Descubre qué es Growth Hacking Marketing

¿Qué es Growth Hacking? Una de las frases de moda en la actualidad del … Read More acerca de Descubre qué es Growth Hacking Marketing

qué es el metaverso

Descubre qué es el Metarverso

Seguro has escuchado este término luego de un anuncio de intenciones … Read More acerca de Descubre qué es el Metarverso

qué productos se venden más por internet

¿Qué se vende más por internet?

¿Qué tipo de negocio triunfa hoy en día? ¿Qué productos se venden más … Read More acerca de ¿Qué se vende más por internet?

supermercados fantasmas

¿Qué son los Supermercados Fantasmas?

Si te dejas guiar por su nombre, quizás lo imagines los supermercados … Read More acerca de ¿Qué son los Supermercados Fantasmas?

como ganar dinero en internet

Cómo Ganar Dinero en Internet

Hoy en día existen muchas formas de ganar dinero en internet de forma … Read More acerca de Cómo Ganar Dinero en Internet

Footer

Categorías

  • Atención al Cliente
  • Business To Business
  • Comercio Electrónico
  • Conceptos Importantes
  • Consejos
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Emailing
  • Hosting
  • Innovación
  • Logistica
  • Magento
  • Marketing
  • Marketplaces
  • Módulos
  • Módulos Prestashop
  • Negocios
  • Plantillas
  • Plataformas Ecommerce
  • Plugins
  • PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Shopify
  • Social Media
  • Themes
  • Themes PrestaShop
  • WooCommerce
  • WordPress

INFORMACIÓN

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos personales
  • Portabilidad de datos personales

INFORMACIÓN

  • Contacta con nosotros
  • Anúnciate en nuestro blog
  • ¿Quieres escribir?
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

© 2022 Bigfoot Ecommerce, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.